lunes, 30 de agosto de 2010

La Fundación de la parroquia





Esta ciudad creció de tal manera que rebaso las antiguas murallas que fueron construidas para cuidar a la ciudad de los piratas franceses. Unos de los primeros barrios de está ciudad fue La Candelaria, la cual fue fundada por canarios, quienes eran mal vistos por los mantuanos quienes eran los descendientes de los conquistadores, aunque también por los españoles en general ya que el pueblo “ guanche” fue colonizado por la corona española. Estos en nuestro país trajeron su cultura, gastronomía, costumbres y sobre todo su religiosidad.
La parroquia de la Candelaria como tal fue creada hace 259 años, el 25 de agosto de 1750 según un documento de la Real Cédula en la que se le nombraba como Parroquia Santa Cruz de Candelaria. El nombre de La Candelaria proviene de los canarios quienes son muy devotos a la Virgen de la Candelaria, quienes fueron y son muy devotos a su figura, al ser está la patrona del archipiélago de Las Canarias, su tierra natal.
“Lo que hoy conocemos como La Candelaria, tiene sus orígenes en 1693. Desde sus inicios se ubicó en un paraje denominado Sabana de Anauco, que para este momento estaba en las afueras de Caracas, entre los ríos Anauco y Catuche, hacia el camino real de Caracas hasta la población de Petare. La topografía de la zona era irregular, surcada por imponentes ríos” Barrow (2007)

El nombre de Santa Cruz de Candelaria se debió a una cruz que se encontraba en este sitio, muy cerca de donde hoy se encuentra la iglesia y la plaza en las laderas del río Anauco. Dicho sitio hoy en día es conocido como la esquina de Cruz, su nombre se debe a una cruz que estaba en este sitio. Esta esquina es muy importante para la historia de la Candelaria al darle su nombre, pero también en el plano religioso, tanto por lo que significa dicho símbolo para la religión católica-cristiana y por la cantidad de actividades religiosas que se han dado en está esquina.


Para 1750, Caracas tenía de fundados ciento ochenta y tres años, lo que significaba que el asentamiento español se había afianzado en nuestro país. Así como en otros sectores de Caracas, en La Candelaria se siguió un desarrollo urbanístico de acuerdo con la cuadrícula colonial, en la que plaza e iglesia tienen un papel preponderante, pues toda la vida de la ciudad giraba en torno a ellas. Estos lugares eran buscados por los habitantes para realizar eventos recreativos, políticos y religiosos. (Barrow 2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario